Consejos para prevenir las enfermedades crónicas

Consejos para prevenir las enfermedades crónicas

Las enfermedades crónicas son aquellas dolencias de larga duración que no se pueden curar por completo. Suelen ser frecuentes según vamos envejeciendo y su progresión acostumbra a ser lenta.

Entre las más comunes encontramos las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la hipertensión, el asma, la artritis y la diabetes. Afectan a la calidad de vida de las personas y pueden tener complicaciones graves si no se controlan adecuadamente.

La mayoría se pueden prevenir o retrasar con hábitos saludables

Aunque la sintomatología y evolución de las enfermedades crónicas es muy diversa, hay muchos hábitos saludables sencillos que las mitigan. Por eso, a continuación, te ofrecemos algunos consejos para cuidar tu salud.

Mejorar tus hábitos te permitirá no solo retrasar, sino incluso, llegar a evitar ciertas enfermedades crónicas. También te servirá para aliviar la sintomatología si ya padeces alguna.

Mantén una alimentación equilibrada

Consume alimentos variados y nutritivos, que incluyan frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, lácteos bajos en grasa, carnes magras, pescado y huevos. Evita el exceso de sal, azúcar, grasas saturadas y trans, y alimentos procesados.

Haz ejercicio regularmente

La actividad física te ayuda a mantener un peso saludable, a fortalecer tu sistema inmunitario, a mejorar tu circulación sanguínea, a reducir el estrés y a prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

Se recomienda practicar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, o 75 minutos de ejercicio intenso. Recuerda hacerlo siempre acorde a tu edad y estado de salud.

Vela por un sueño de calidad

Cuando duermes, tu cuerpo aprovecha para eliminar toxinas y repararse.

Hacerte pruebas regularmente te ayudará a prevenir o detectar a tiempo estas enfermedades crónicas

Hacerte pruebas regularmente te ayudará a prevenir o detectar a tiempo estas enfermedades

  • Visita a tu médico periódicamente: Aunque te sientas bien, es conveniente que acudas al médico al menos una vez al año para hacerte un chequeo general y detectar posibles problemas de salud a tiempo.  Asimismo, vacúnate y hazte las pruebas de detección precoz que correspondan según tu edad, historial familiar y sexo.
  • Controla tu presión arterial y tu nivel de glucosa: La hipertensión y la diabetes son dos enfermedades crónicas muy comunes y silenciosas que pueden causar daños irreversibles en tu corazón, tus riñones, tus ojos y tu cerebro. Es importante que te midas la presión arterial y el nivel de glucosa regularmente, especialmente si tienes antecedentes familiares o personales de estas enfermedades.
  • No fumes ni consumas alcohol en exceso: El tabaco y el alcohol son factores de riesgo para muchas enfermedades crónicas, como el cáncer, o enfermedades respiratorias y hepáticas. Además, dañan tus órganos vitales y afectan a tu rendimiento físico y mental. Si fumas, intenta dejarlo lo antes posible. El tabaco está relacionado directamente con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC. Si bebes alcohol, hazlo con moderación.

Como ves, son adaptaciones en tu estilo de vida, sencillas y fáciles de implementar en tu día a día. Estos pequeños cambios te reportarán muchos beneficios, incluso en el caso de que ya padezcas alguna de estas enfermedades.

También encontrarás suplementación especialmente formulada para ayudarte a aliviar tus síntomas o a sobrellevar las fases más agudas de tu enfermedad crónica. Desde Lanier Pharma hemos formulado Trineurol, que contribuye a reducir el dolor neuropático y a mantener un correcto estado cognitivo.

Etiquetas